Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Un neurocirujano desde Gaza: “El personal sanitario apenas puede mantenerse en pie”

Un neurocirujano desde Gaza: “El personal sanitario apenas puede mantenerse en pie”
El personal sanitario de Al Shifa (norte de Gaza) atendía este viernes a un herido por bombardeos israelíes.
El personal sanitario de Al Shifa (norte de Gaza) atendía este viernes a un herido por bombardeos israelíes. Dawoud Abo Alkas (Anadolu/Getty Images)

El neurocirujano palestino Usama Aklouk (61 años), que ejerció durante más de una década en España y ahora trabaja como médico voluntario en el hospital Al Shifa, responde a las preguntas de los lectores, que fueron publicadas primero en el directo de Oriente Próximo y que recopilamos ahora en esta información.

Pregunta. ¿Cómo está funcionando el sistema sanitario en Gaza

Hola buenas tardes, mi nombre es Gihan. Soy una chica de raíces árabes nacida en España, el país de Palestina es importante, al menos para mí. Yo creo que los países tiene mucho poder y creo que deberían poner fin a este genocidio. Ahora mi pregunta es cómo está actualmente Gaza, cómo va el sistema de sanidad allí y quisiera saber también si la ayuda humanitaria entra o no. Muchísimas gracias.

Gihan Baba. Aldaia (Valencia).

Respuesta. ¿Cómo está actualmente Gaza? Pues peor imposible. Montañas de escombros, las calles llenas de tiendas de campaña o chabolas donde la gente busca refugio después de que sus zonas fueran declaradas áreas rojas o de combate por el ejército israelí. Se escuchan bombardeos en cualquier momento, el zumbido de los drones en el cielo no cesa… La gente busca durante horas algo para comer, pero los precios están por las nubes. Todos los días decenas de jóvenes se juegan la vida buscando un saco de harina para alimentar a su familia, ya que no hay panaderías ni hornos y la gente tiene que hacer el pan a mano y buscar leña para hacer fuego. Como tampoco quedan árboles, hay que comprar trozos de madera, por ejemplo de muebles o de puertas de casas. Después de cada ataque suenan las sirenas de las ambulancias en busca de supervivientes, pero en muchas ocasiones solo encuentran cadáveres carbonizados y cuerpos desmembrados. En los hospitales, que ya no son hospitales, porque apenas hay equipamiento sanitario, hay colas de pacientes esperando a ser atendidos. Los pocos quirófanos están siempre ocupados y el personal sanitario apenas puede mantenerse en pie.

P. Mi pregunta es sobre la leche de fórmula. En casos de precariedad creo que es mejor apostar por la leche materna, ya que siempre será más saludable y presentará menos problemas con la higiene. ¿Se están favoreciendo campañas desde las autoridades sanitarias para animar a las madres a practicar la lactancia en lugar de recurrir a la fórmula?

Anaí López Ballesteros (Madrid).

R. Gracias por la pregunta. Verás, no quiero asustarte, pero esta cruel guerra no tiene nada que ver con lo que nos enseñaban cuando estuvimos en la facultad sobre la maternidad y la infancia, la lactancia… Desde principios de marzo, no dejan entrar ni un gramo de leche. Les da igual que se mueran los bebés de malnutrición o que se mueran de hambre las madres. Hay madres que no tienen más remedio que poner en el pecho a sus hijos para lograr que se calmen, porque ya no les queda leche. Aquí estamos luchando para sobrevivir.

P. Quería saber si puedo ayudar en algo como maestra

Carmen Risco Lucas (Badajoz).

R. El apoyo que está dando el Gobierno español al pueblo palestino, el reconocimiento del Estado de Palestina o el recorte en el suministro de armas a Israel merecen nuestro agradecimiento. También el apoyo popular. Lo vimos el otro día en el inicio de las Fiestas de San Fermín. Esperamos que prosiga este apoyo hasta que termine esta cruel guerra. En un ámbito más personal, pido ser evacuado a través del Consulado español en Jerusalén. Ellos tienen todos nuestros datos desde que empezó la guerra. Queremos refugio humanitario e ir junto a nuestras familias a España.

P. En estos momentos en los que un pueblo sufre tanto, ¿hasta qué punto ves riesgo de radicalización en la juventud? Lo digo porque siempre pasa (y pasa ahora también en Israel) que cuando hay guerra en Oriente, el resentimiento recae en la juventud y da riesgos de repetición de las tragedias, ¿cómo ve usted la situación? ¿Está la juventud preparada para la paz o cree que habrá resentimientos peligrosos?

Luis Hidalgo Perez-Aranda (Santiponce, Sevilla).

R. Gracias por la pregunta. Pues yo confío mucho en que la juventud tanto nuestra como la del pueblo israelí se libre de todas aquellas ideas radicales que llevan los políticos ultraderechistas que están actualmente en el poder, para llegar a un futuro prometedor para ambos pueblos, un futuro sin odio, sin guerras, un futuro más humano, porque lo que estamos sufriendo es totalmente inhumano.

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Beatriz Lecumberri

Periodista especializada en información internacional. Ha sido corresponsal en Jerusalén, Caracas, Río de Janeiro y París y ha trabajado en la agencia France-Presse (AFP). Es autora del libro 'La revolución sentimental', sobre Venezuela, y codirectora del documental 'Condenadas en Gaza'. Actualmente, trabaja en la sección Planeta Futuro de EL PAÍS.

EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow